El lunes 26 de octubre se emitió en Radio Giralda el segundo programa de El Popurrí, dedicado a las tradiciones de Sevilla.
A las ocho de la tarde comenzaba la emisión en directo de El Popurrí, presentado por José Manuel Reina, y que traía a los oyentes un recorrido por las costumbres de la ciudad. En el programa del pasado lunes se contó con la presencia de José María Alba, representante de las Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena, que contaba cómo al verse suspendidas las procesiones por la crisis sanitaria del Covid-19, antiguos integrantes y amigos de los armados formaron un grupo para poder tocar juntos y rememorar a través de la música el sentimiento de volver a tocar todos juntos después de, en algunos casos, más de 30 años.
Esta iniciativa, que nació como una pequeña idea, se transformó en un proyecto de 116 personas que se reunieron, manteniendo todas las medidas de seguridad, para poder tocar juntos y rememorar la nostalgia de todos los miembros, entre los que se encontraban veteranos de más de 60 años.
Los oyentes pudieron disfrutar de la intervención de José Campo, que trajo al programa la receta de una tapa de “Pulpo al Josele” además de hacer un pequeño concurso en el que había que responder a la pregunta: ¿Qué es un rondón en cocina?, para poder conseguir el libro de cocina Tapas y Pinchos de Sevill@nos Ilustres firmado.
Este segundo programa terminó con la entrevista a la bailaora internacionalmente conocida y ganadora de un

Giraldillo en la Quinta Bienal de Sevilla, Lalo Tejada. La artista flamenca contaba la situación que se está viviendo en el mundo de la cultura con la crisis sanitaria del Covid-19, que la ha llevado a suspender y atrasar varios espectáculos programados para noviembre. Tejada recalcaba que “la cultura y la hostelería es lo más seguro” y llamaba a los ciudadanos a adaptarnos a los horarios europeos para poder seguir disfrutando de la hostelería y la cultura, a la vez que se apoya a estos sectores tan afectados por la pandemia. Concluía la entrevista enviando un mensaje de concienciación a los jóvenes para llegar a ser más responsables, y denunciaba la situación en los transportes públicos, en los que nos encontramos con aglomeraciones mientras que en los teatros hay que mantener un aforo reducido o incluso cancelar las actuaciones.
Aitana Domínguez