Con el motivo del 25 N hacemos algunas recomendaciones sobre algunas canciones, películas, libros y series que hablan sobre este tema. A lo largo de estos años se han escrito muchas canciones que nos hace reflexionar sobre el maltrato como: “Salir corriendo” Amaral, “ Nanai” Mala Rodríguez, “ La puerta Violeta ”Rozalén, “ María se bebe las calles” Pasión Vega, “You Don´t Own Me “ Lesley Fore entre ellas.
Incluso, la comparsa de Jesús Bienvenido compuso el tema “Nombres “que tantos artistas reconocidos han versionado como India Martínez o Vanesa Martín.
El género cinematográfico tampoco ha querido quedarse atrás, acercándonos a la pantalla la realidad de muchas mujeres que sufren maltrato. Destacamos “Te doy mis ojos “retrata de manera clara la vida de una mujer que es maltratada por su marido;“ Solo mía” cuenta la historia de un matrimonio en el que la mujer acaba dándose cuenta de como es su marido cuando las cosas no salen como él quiere; “ En tierra de hombres” es una historia real de una mujer maltratada por su marido que escapa a su pueblo natal para ser después humillada por sus compañeros de trabajo.
Asimismo, se han creado también series como “Las chicas del cable” o “La otra Mirada” que no han dejado indiferente a nadie consiguiendo atraer a numerosos espectadores.
La lectura también es una gran aliada para este día, puede ayudarnos a reconocer la violencia y a ser capaces de luchar contra ella. Nos encontramos a “Lluvia de primavera”, Paola Barochello y Andrea Rivola. Dos historias unidas que nos demuestran cómo, en los casos de violencia de género, es importante tener a tu lado a alguien que te de la mano y te ayude a luchar, o a salir, de ella. Al igual que “ Palabras envenenadas “de Maite Carranza que nos habla de abusos sexuales a menores, en su mayoría, que tienen lugar en el ámbito del hogar.